Desvelado el simbolismo tradicional de Santa María de Quintanilla de las Viñas

Es desconcertante la vida en muchos de sus vericuetos. Y este es uno de ellos para mí: en el mismo edificio donde trabajo actualmente, lo hace igualmente Rafael Barroso Cabrera, a quien había leído en algunos de sus ensayos en torno al simbolismo de los nichos y  placas-nicho hispanovisigodas. Por un sino del destino hemos coincidido durante unos viajes de Seguir leyendo Desvelado el simbolismo tradicional de Santa María de Quintanilla de las Viñas

Comparte y disfruta

    José María Martínez Laseca, in memoriam

    Se nos ha ido José María Martínez Laseca y el funeral, ayer, se desarrolló en su pueblo natal, Almajano, al que tan ligado se sentía, su «matria», sobre el que preparó el año pasado un dossier para que tuviese un escudo institucional, tarea en la que colaboré aportándole datos varios sobre algunos señores del lugar. Y conversábamos, en la Biblioteca Seguir leyendo José María Martínez Laseca, in memoriam

    Comparte y disfruta

      Pasión wagneriana-parsifaliana-griálica

      Abocado estoy, por los hados-hadas-musas, a escribir un libro en torno a Wagner y su visión griálica en dos de sus dramas musicales (Lohengrin y Parsifal). Meses llevo recopilando ensayos fotocopiados (centenares de páginas) y libros, así como su música…. Y también leyendo sobre Ludwig II  y viendo en youtube los castillos que alzó en Baviera, a donde pienso viajar Seguir leyendo Pasión wagneriana-parsifaliana-griálica

      Comparte y disfruta

        Pasión becqueriana

        Reconozco que siento «pasión» por la obra literaria -en prosa y verso- de Gustavo Adolfo Bécquer desde mi adolescencia y que comencé a plasmar en la prensa con mi primer reportaje de una página en el periódico «El Norte de Castilla» el 30 de abril de 1989. En los últimos tres años, combinándolo con la lectura e investigación sobre Antonio Seguir leyendo Pasión becqueriana

        Comparte y disfruta

          La muestra becqueriana «‘De la parte de vida que me toca» recala en Soria

          Hasta mañana día 16, en la sala de exposiciones de la segunda planta del Centro Cultural Gaya Nuño, sede de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Soria, pueden verse, y leerse, los dieciseis paneles de la exposición «Gustavo Adolfo Bécquer. De la parte de vida que me toca» promovida por la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Seguir leyendo La muestra becqueriana «‘De la parte de vida que me toca» recala en Soria

          Comparte y disfruta

            Ilustraciones de 1914 de la leyenda becqueriana La Corza Blanca

            Aquí están. Son maravillosas.Unas grandes desconocidas, podríamos calificarlas así sin equivocarnos en la apreciación.Fueron publicadas el 1 de enero de 1914 en La Ilustración Artística, enero de 1914. Y claro, hay que leer La Corza Blanca (1863) de Gustavo Adolfo Bécquer para disfrutarlas al completo, no solamente leer su referencia y resumen en Wikipedia.    Comparte y disfruta Tweet

            Comparte y disfruta

              Pilar de Valderrama no es la Guiomar poética de Antonio Machado

              Pilar Valderrama no es la Guiomar poética de Antonio Machado Ángel Almazán de Gracia Soy de los machadistas  (especialmente  quiero citar a Miguel Ángel Baamonde) que niegan que el personaje poético femenino «Guiomar» corresponda a Pilar de Valderrama. Compilemos fechas porque la cronología ayuda a elucidar cuestiones diversas que confluyen en la vida-obra de Antonio Machado. Conocido es que Antonio Seguir leyendo Pilar de Valderrama no es la Guiomar poética de Antonio Machado

              Comparte y disfruta

                Azul hado. A tu lado, Antonio Machado

                AZUL HADO, A TU LADO, ANTONIO MACHADO Ángel Almazán de Gracia Se desarrolla en Soria esta semana la VIII Aula Juan de Mairena de la Red de Ciudades Machadinas (27,28,29 de mayo). En su cartelería, el azul es el color de fondo, y entre las actividades culturales complementarias a las conferencias -corazón del Aula- se encuentra el documental Los días Seguir leyendo Azul hado. A tu lado, Antonio Machado

                Comparte y disfruta

                  Cinesofía: «El viaje del héroe», ensayo de Alexis Racionero Ragué

                  Me ha llegadoo este excelente libro (El viaje del héroe, de Alexis Racionero Ragué, en Kairós) y he recordado el impacto que causó en mí, siendo estudiante universitario, la lectura (luego vinieron relecturas varias) de Símbolos de Transformación (C.G. Jung) donde analiza, partiendo de varios textos mitológicos, legendarios y poéticos, la arquetipicidad del héroe. En EEUU, basándose en sus enseñanzas, Seguir leyendo Cinesofía: «El viaje del héroe», ensayo de Alexis Racionero Ragué

                  Comparte y disfruta

                    Dragón y león en escudos de Santa Clara de Soria

                    Cuatro escudos dracoleoninos En la rápida visita periodística girada el pasado 27 de agosto a la iglesia gótica de Santa Clara de Soria percibí cinco escudos en los que aparecen, labrados con manos quizás distintas, el grupo iconológico «dragón-león».Los mejor labrados se encuentran en la zona absidial como vemos en esta fotografía de la parte interior del ábside donde se Seguir leyendo Dragón y león en escudos de Santa Clara de Soria

                    Comparte y disfruta