Angel Almazán en El Norte de Castilla

Artículos publicados por Ángel Almazán en “El Norte de Castilla”

175- La Barrosa de Abejar, derivación profana de un ritual mitraico, 12-II-1988.
176- Navapalos, donde el adobe recupera su dignidad, 3-IX-1988.
177- Plantar el mayo, un rito colectivo revivido en toda la región, 15-V-1988.
178- Las romerías, una tradición popular con reminiscencias paganas, 19-V-1988.
179- El paso del fuego en San Pedro Manrique, 24-VI-1988.
180- Las fiestas de San Juan o la exaltación del toro arquetípico, 30-VI-1988.
181- La Pinochada de Vinuesa, 17-VIII-1989.
182- Carratiermes desvela la cultura celtibérica de hace 2.500 años, 24-VII-1988.
183- Tierras Altas, una comarca por descubrir, 21-X-1988.
184- Toro Jubilo, Toro de Fuego en Medinaceli, 12-XI-1988.
185- El antiguo Ducado de Medinaceli, una tierra por descubrir, 24-I-1989.
186- La muerte del carnaval, 5-II-1989.
187- Itinerarios, paisajes y monumentos para descubrir Soria, 22-III-1989.
188- El Museo Numantino abre sus puertas, 16-IV-1989.
189- Itinerarios, paisajes y monumentos para descubrir Soria, 22-III-1989.
190- Tras las huellas de Bécquer, 30-IV-1989.
191- En Almazán, San Pascual Bailón se viste de Zarrón, 21-V-1989.
192- El paso del fuego, una tradición que se renueva año tras año, 23-VI-1989.
193- Sol, vino y toros en los Sanjuanes de Soria, 26-VI-1989.
194- La Pinochada de Vinuesa, 17-VIII-1989.
195- Varios actos recuerdan el bautizo de los reyes guanches en Almazán, 4-XI-1989.
196- Entrevista a Miguel Serrano: Pound, Mio Cid y el descubrimiento de América, 26-IX-1989.
197- La pintura rupestre esquemática sigue planteando interrogantes, 22-I-1990.
198- Los ecologistas creen que la Junta no protege suficientemente el acebo, 2-I-1990.
200- Por San Blas, en San Leonardo de Yagüe, a la cigüeña y danzantes verás, 8-II-1990
201- Miguel Moreno, un maestro que acabó en Caballero de Turismo, 19-II-1990.
202- El Carnaval agoniza en su aparente resurgimiento, 28-II-1990.
203- La Ribera de Berlanga de Duero, una tierra por descubrir, 11-IV-1990.
204- La intensa fusión cultural de los castillos sorianos, NC, 15-IV-1990.
205- ¡A pingar el mayo!, 30-IV-1990.
206- La agroalimentación de Soria Natural, 24-VII-1990.
207- Iruecha recupera tras veinte años su batalla íntegra de moros y cristianos, 20-VIII-1990.
208- La muerte del celtíbero. Arte funerario arevaco en Tiermes (entrevista a J.L. Argente) 19-VIII-1990.
209- Soria Natural firmará un convenio con China para el suministro de productos, 5-IX-1990.
210- Los últimos hallazgos desmiente la despoblación de Soria en la Edad Media (las necrópolis medievales), 9-X-1990.
211- Soria Natural difundirá en Europa la medicina tradicional china,16-IX-1990.
212- Iruecha recupera tras veinte años su batalla íntegra de moros y cristianos, 20-VIII-1990.
213- Los artesanos jubilados sorianos y la Guía de Artesanos profesionales de Castilla y León, 12-XI-1990.
214- Ágreda, una comarca por descubrir, 27-III-1991.
215- La fiesta de San Bartolomé se celebra con nuevos datos sobre su origen, 24-VIII-1992.
216- La Barrosa de Abejar, 22-II-1993.
217- Danzas, soparra, golpes y carreras en el rito de los zarrones, en Almazán, 18-V-1993.
218- … y llegaron las Águedas, 5-II-1994.
219- Andando por el fuego en San Pedro Manrique, 23-VI-1995.
220- La Haggadah de Sarajevo pudo realizarse en Soria

Comparte y disfruta

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    *

    This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.