Cinesofía de La Fuente de la Vida – Darren Aronofsky

Película de culto y, por tanto, «no-para-todos», es «La Fuente de la Vida» con dirección y guión de Darren Aronofsky. Una obra cinesófica en la que pueden deleitarse especialmente los amantes del simbolismo mitológico, de la Historia Comparada de las Religiones (sobre todo leyendo a Mircea Eliade o a Joseph Campbell), de la Psicología Analítica Junguiana y hasta del esoterismo. Seguir leyendo Cinesofía de La Fuente de la Vida – Darren Aronofsky

Androginia en San Miguel-Luzbel de Martín de Vos

Sensualidad angelical Una de las sensaciones que he sentido siempre al contemplar el cuadro luciferino-miguelarcangélico de la parroquia soriana de La Cuesta que se encuentra en la catedral del Burgo de Osma y que es una copia-réplica de un modelo iconológico creado por el pintor flamenco Martín-Marten-Marteen de Vos (del que hay una pintura sobre tabla suya de 1581 en Seguir leyendo Androginia en San Miguel-Luzbel de Martín de Vos

Mi alforja de libros 6 – Eliade y René Guénon

El enfoque de Mircea Eliade sobre las religiones, sus rituales, mitos y símbolos, comenzó a ser uno de los maestros «espirituales» que han conformado buena parte de mi «cosmovisión» desde mi época universitaria en Barcelona (cuando compré Lo sagrado y lo profano). Y y si Jung fue, al mismo tiempo, otro de los «maestros» en Psicología Profunda y antropología simbólica Seguir leyendo Mi alforja de libros 6 – Eliade y René Guénon