Jaime II de Aragón y Ramon Llull

Nuevamente partimos del libro “Jaime II y el esplendor de la Corona de Aragón” de José Hinojosa Montalvo para entrar en el tema.  Nos dice en la pág. 121 que Ramón LLull (Raimundo Lulio) y Arnau de Vilanova fueron embajadores suyos en la corte papal. “A su importancia literaria se añade que ambos fueron unos agitadores espirituales de relieve, como Seguir leyendo Jaime II de Aragón y Ramon Llull

Jaime II de Aragón y Arnau de Vilanova de quien se dice que fue alquimista notable

La gran relevancia que el valenciano Arnau de Vilanova  (nacido en 1235) tuvo en Jaime II “el Justo” la resume José Hinojosa Montalvo en su libro “Jaime II y el esplendor de la Corona de Aragón” al calificarlo como mentor espiritual del rey aragonés, además de médico de la familia real (como lo había sido de Pedro III desde 1281). Seguir leyendo Jaime II de Aragón y Arnau de Vilanova de quien se dice que fue alquimista notable

Jaime II de Aragón y Avicena

Cuenta José Hinojosa Montalvo (“Jaime II y el esplendor de la Corona de Aragón”) que el médico (y alquimista) Arnau de Vilanova le dedicó varios libros de medicina y que protegió también a otros médicos como Martí de Calçaroja, Berenguer Sarriera o Guillem de Beziers, “que le dedicaron sus obras o fueron traducidas por orden suya”. Y explica todo ello Seguir leyendo Jaime II de Aragón y Avicena

Jaime II de Aragón y, de las reliquias, el Santo Grial

Transcribo de la monografía de José Hinojosa Montalvo (“Jaime II y el esplendor de la Corona de Aragón”, ed. Nerea, 2006):   “Jaime II participó como un fiel más de su época en intenso culto a las reliquias que por entonces se desarrollaba en la cristiandad, buscando la protección de los santos y el aumento de su prestigio y poder, citándose Seguir leyendo Jaime II de Aragón y, de las reliquias, el Santo Grial

Jaime II de Aragón y las tierras señoriales sorianas de su hija María y su nieta Blanca

Iniciamos con este artículo un ciclo de pequeños ensayos que tienen como epicentro a Jaime II de Aragón. Hemos aprovechado la ocasión para enfocarnos con especial atención, en este artículo, en el señorío de Berlanga dado que es un período histórico poco divulgado en la bibliografía soriana y porque, justo es reconocerlo, nacimos muy cerca de Berlanga de Duero.   Seguir leyendo Jaime II de Aragón y las tierras señoriales sorianas de su hija María y su nieta Blanca