Cinesofía: «El viaje del héroe», ensayo de Alexis Racionero Ragué

Me ha llegadoo este excelente libro (El viaje del héroe, de Alexis Racionero Ragué, en Kairós) y he recordado el impacto que causó en mí, siendo estudiante universitario, la lectura (luego vinieron relecturas varias) de Símbolos de Transformación (C.G. Jung) donde analiza, partiendo de varios textos mitológicos, legendarios y poéticos, la arquetipicidad del héroe.

En EEUU, basándose en sus enseñanzas, Joseph Campbell escribiría El héroe de las mil caras) que igualmente leí en Barcelona durante mi etapa universitaria. Y de esta obra de Campbell surgiría la inspiración para que el gran guionista de cine Christopher Vogler escribiera Viaje del escritor tras su experiencia como guionista, por ejemplo, en El rey León donde aplicó tales principios arquetípicos heroicos desmenuzados por Campbell.

Recientemente me he adentrado en la lectura de Northrop Frye que, a su vez, ha sido el gran crítico literario que, considerando el mito heroico de la búsqueda como fundamento de la Literatura, ha expuesto lo que considera la estructura literaria de los diversos tipos de héroes.

Y ahora llega a mis manos El viaje del héroe de Alexis Racionero que, tras hojearlo y ojearlo, voy a leer con cariño y esmero dado que percibo claramente que constituye, ya, una obra de referencia para lo que he denominado «Cinesofía» y sobre la que he generado diversos posts en mi blog, así como mi libro Perdidos en el Mundo Imaginal, libro en el que apercibo al lector sobre el traslado-desplazamiento-acomodación de los viejos mitos e Imaginario Colectivo en el nuevo y subsidiario Imaginario Audiovisual, en el que muy especialmente, el mito del héroe ha sido reescrito y adaptado, encontrando un fácil acomodo fílmico y en los videojuegos.

Así que, reitero, recomiendo «El viaje del héroe», a las personas interesadas en estas cuestiones psicológico-literarias-cinematográficas. Y, por cierto, también en mi etapa universitaria leí al padre del autor, Lluís Racionero, un gran pensador.

INDICE

Parte 1. INICIACIÓN

1. Introducción

2. El héroe y los arquetipos fundamentales
-El héroe / Tipos de héroe / El antihéroe / La heroína / Arquetipos del viaje del héroe / El mentor / El ayudante / La diosa protectora universal / El padre como enemigo arquetípico / El dragón interno / Arquetipos psicológicos

3. La Aventura
-Aventura: base narrativa, guion y la Poética de Aristóteles / Etapas de la aventura / El mundo cotidiano / La llamada a la aventura / Cruzar el umbral / El vientre de la ballena / El camino de pruebas / La caverna más profunda / El elixir y la apoteosis / El umbral de retorno / La crisis de los dos mundos y la libertad para vivir

Parte 2. EL VIAJE DEL HÉROE

4. Viajes de aprendizaje
– Alexandra David-Néel / El Mago de Oz / Harry Potter / Coco

5. Viajes de liberación
– Alejandro Magno / Star Wars / Juego de tronos / Matrix

6. Viajes de rebelión
– Jack Kerouac: En la carretera / Easy Rider / La ley de la calle / Espartaco / Thelma y Louise

7. Viajes iniciáticos y espiritualidad
– Siddhartha y el despertar interior /Primavera, verano, otoño, invierno…y otra vez primavera / Siete años en el Tíbet / Apocalypse Now / 2001

8. Viajes de transformación
– Los Beatles, transformadores del pop / Yellow Submarine / Breaking Bad / American Beauty

Parte III. INTEGRACIÓN

9. Wakenpath. Cómo integrar el viaje del héroe en tu vida
– Teoría y práctica en cuatro etapas / Primera etapa / Segunda etapa / Tercera etapa / Cuarta etapa

10. Epílogo

11. Libros, series y films recomendados

 

Los héroes de los antiguos mitos ya recorrieron el camino; su itinerario es conocido, solo hay que seguir su huella. Tras sus gestas, aventuras y descubrimientos, surge tanto aquello que hace avanzar las civilizaciones como lo que conduce a la conquista de uno mismo.
El autor nos explica el ciclo iniciático del héroe en la línea de Joseph Campbell y nos muestra su desarrollo en libros y películas contemporáneos. Star Wars, Harry Potter, Siddhartha o Thelma y Louise, sirven de pretexto para exponer los mecanismos de autoaprendizaje que nos propone el storytelling, la filmoterapia o la psicología humanista. No hay que tener miedo a la llamada a la aventura, solo se necesita la voluntad de cruzar el umbral.

En el camino, se transitan viajes de liberación, de rebelión, iniciáticos o espirituales, para que los lectores descubran con cuál de ellos se identifican más. Este libro es una invitación a despertar nuestro héroe personal para acercarnos a los anhelos y propósitos que pueden hacernos felices.

«El viaje del héroe es un camino de sabiduría, una senda para conectar con el propósito que guía nuestras vidas, una llamada a la aventura que todos llevamos dentro.»
Con asceso directo a 7 meditaciones guiadas por el autor.

Alexis Racionero Ragué empezó con el viaje del héroe como profesor de narrativa universal y cine en la ESCAC. Es el creador de Wakenpath, el método con el que imparte talleres y conferencias sobre el viaje del héroe.

Es doctor en Historia del arte y licenciado en Geografía e historia.

Especialista en cine, contracultura, literatura de viajes, terapeuta gestalt y maestro de yoga, es autor de libros como El ansia de vagar y Darshan.

Comparte y disfruta

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    *

    This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.