William Blake y la Imaginación Creadora -1- Iniciado y Visionario

Poeta extraordinario, pintor-grabador excepcionalmente original y lleno de creatividad, apóstol de la Religión de la Imaginación, forjador de una mitología aparentemente novedosa en sus Libros Proféticos, y, sobre todo, visionario-vidente peregrino en diversos estados-estratos del Mundo Imaginal. Todo ello fue este gigante llamado William Blake (1757–1827), el gurú primordial de Neville Goddard (1905-1972), como lo ha sido también de Kathleen Seguir leyendo William Blake y la Imaginación Creadora -1- Iniciado y Visionario

Neville Goddard, visionario del Mundo Imaginal -4- La Imaginación en Boehme

Magia e Imaginación Creadora en Boehme William Blake fue el principal maestro-guru de Neville Goddard, y en lo que respecta al concepto de la Imaginación Creadora, Blake está influido por Paracelso, Swedenborg y por Jakob Böhme (1575–1624)  ¿Leyó directamente Neville a Jacob Boehme? Por lo que he investigado hasta el momento, Neville no indica que lo leyese aunque he hallado en Seguir leyendo Neville Goddard, visionario del Mundo Imaginal -4- La Imaginación en Boehme

Enigmas de Paracelso, el Noble Viajero

El suizo Theophrast Bombast von Hohenhein, llamado Paracelso (1493-1541), es una de las personalidades más destacables del esoterismo durante el Renacimiento. Como médico fue el precursor de la antisepsia, el tratamiento de las heridas, la homeopatía, la moderna farmacopea e incluso de la psicoterapia (1). En el hermetismo de la alquimia fue iniciado muy joven por el obispo Eberhard Baumgartener Seguir leyendo Enigmas de Paracelso, el Noble Viajero

Neville Goddard, visionario del Mundo Imaginal -3- La Imaginación en Paracelso

Una vez desvelado que William Blake fue el principal «alimento» y «bebida» esotérica del que «comió» y «bebió» día a día Neville Goddard en su vida adulta, muy probablemente desde 1931 hasta su fallecimiento en 1972, es el momento oportuno para señalar que, a su vez William Blake, tuvo como referentes principales a Boehme y Paracelso, así como a Swedenborg, Seguir leyendo Neville Goddard, visionario del Mundo Imaginal -3- La Imaginación en Paracelso

Neville Goddard, visionario del Mundo Imaginal -2- William Blake como gurú nevilleano

William Blake (1757 – 1827) fue uno de los grandes poetas británicos, un pintor y grabador inglés, pero ante todo, un visionario del Mundo Imaginal y, si además validamos la interpretación dada por Neville Goddard a sus enseñanzas fundamentales, William Blake es  uno de los grandes maestros espirituales de Occidente. Neville, el mejor y más devoto discípulo de Blake Todas Seguir leyendo Neville Goddard, visionario del Mundo Imaginal -2- William Blake como gurú nevilleano

Neville Goddard, visionario del Mundo Imaginal -1- Biografía y Abdullah

Introducción – Creo que fue el 2 de febrero de este año cuando leí por vez primera a Neville Goddard, un metafísico occidental contemporáneo (fallecido en 1972) del que no sabía nada hasta entonces. No he parado de leerle desde entonces y sigo deslumbrado por sus vivencias visionarias en el Mundus Imaginalis y su singularísma exposición de un esoterismo cristiano Seguir leyendo Neville Goddard, visionario del Mundo Imaginal -1- Biografía y Abdullah

Ángeles, Yo soy el que Soy y No-Dualidad en un cuadro de Martín de Vos

¿Cómo expresar experiencias-cumbre, tales como teofanías e hierofanías, por escrito o visualmente? ¿Cómo plasmar la numinosidad de «lo santo» cuando irrumpe inesperadamente en la psique humana desde vete a saber qué ámbitos psicoideos (como decía Jung) o extrahumanos (término muy guenoguiano)..? Difícil tarea cuando, además, esa experiencia «religiosa» está fuera de las coordenadas tiempo-espacio en el que se movía el Seguir leyendo Ángeles, Yo soy el que Soy y No-Dualidad en un cuadro de Martín de Vos

Androginia en San Miguel-Luzbel de Martín de Vos

Sensualidad angelical Una de las sensaciones que he sentido siempre al contemplar el cuadro luciferino-miguelarcangélico de la parroquia soriana de La Cuesta que se encuentra en la catedral del Burgo de Osma y que es una copia-réplica de un modelo iconológico creado por el pintor flamenco Martín-Marten-Marteen de Vos (del que hay una pintura sobre tabla suya de 1581 en Seguir leyendo Androginia en San Miguel-Luzbel de Martín de Vos

San Miguel-Metatron, su representación en Martín de Vos

Todo empezó hace una veintena de años cuando contemple estupefacto un cuadro en el museo de la catedral del Burgo de Osma proveniente de la parroquia soriana del despoblado de La Cuesta. Quedé fascinado. Partiendo de mis conocimientos junguianos de entonces escribí un artículo en septiembre de 1994 sobre la bipolaridad San Miguel-Lucifer y al final del mismo redacté unas Seguir leyendo San Miguel-Metatron, su representación en Martín de Vos

San Miguel y Lucifer, sombras y luces en torno a un cuadro de Martín de Vos

El 24 de septiembre de 1994 publiqué en Soria 7 Días, dentro de mi serie «El otro lado», el artículo «Las distintas facetas del arcángel San Miguel». En esta serie, una especie de «Guía mágica de Soria», daba a conocer leyendas, tradiciones, ritos y elementos iconológicos artísticos de la provincia de Soria para luego integrarlos en un contexto arquetípico que, Seguir leyendo San Miguel y Lucifer, sombras y luces en torno a un cuadro de Martín de Vos