José María Martínez Laseca, in memoriam

Se nos ha ido José María Martínez Laseca y el funeral, ayer, se desarrolló en su pueblo natal, Almajano, al que tan ligado se sentía, su «matria», sobre el que preparó el año pasado un dossier para que tuviese un escudo institucional, tarea en la que colaboré aportándole datos varios sobre algunos señores del lugar. Y conversábamos, en la Biblioteca Seguir leyendo José María Martínez Laseca, in memoriam

Pilar de Valderrama no es la Guiomar poética de Antonio Machado

Pilar Valderrama no es la Guiomar poética de Antonio Machado Ángel Almazán de Gracia Soy de los machadistas  (especialmente  quiero citar a Miguel Ángel Baamonde) que niegan que el personaje poético femenino «Guiomar» corresponda a Pilar de Valderrama. Compilemos fechas porque la cronología ayuda a elucidar cuestiones diversas que confluyen en la vida-obra de Antonio Machado. Conocido es que Antonio Seguir leyendo Pilar de Valderrama no es la Guiomar poética de Antonio Machado

Azul hado. A tu lado, Antonio Machado

AZUL HADO, A TU LADO, ANTONIO MACHADO Ángel Almazán de Gracia Se desarrolla en Soria esta semana la VIII Aula Juan de Mairena de la Red de Ciudades Machadinas (27,28,29 de mayo). En su cartelería, el azul es el color de fondo, y entre las actividades culturales complementarias a las conferencias -corazón del Aula- se encuentra el documental Los días Seguir leyendo Azul hado. A tu lado, Antonio Machado

Dragón y león en escudos de Santa Clara de Soria

Cuatro escudos dracoleoninos En la rápida visita periodística girada el pasado 27 de agosto a la iglesia gótica de Santa Clara de Soria percibí cinco escudos en los que aparecen, labrados con manos quizás distintas, el grupo iconológico «dragón-león».Los mejor labrados se encuentran en la zona absidial como vemos en esta fotografía de la parte interior del ábside donde se Seguir leyendo Dragón y león en escudos de Santa Clara de Soria

Evocaciones sufíes en la inscripción al baqa’ lillah en Atienza (2)

2.- Del Cálamo celeste a la caligrafía árabe Para el musulmán Allah (Dios, Al-lâh) es la Única Realidad, todo lo demás es contingente, efímero, cambiante y no eterno. “La concepción básica derivada de su creencia fundamental es el monoteísmo, es decir, la consideración de que sólo existe una Realidad Creadora a la que el hombre debe adoración. Esta tradición ha Seguir leyendo Evocaciones sufíes en la inscripción al baqa’ lillah en Atienza (2)

Evocaciones sufíes en la inscripción al baqa’ lillah en Atienza (1)

1.- La inscripción cúfica de Atienza y paralelos en otros enclaves Comentados ya los datos históricos medievales de Atienza y descrita la iglesia de Santa María del Rey y la epigrafía de la Puerta del Batallador, me adentro ahora en la tarea de tratar de explicar a que entiendo que alude la inscripción cúfica, seguramente califal, de dicha portada. Debajo Seguir leyendo Evocaciones sufíes en la inscripción al baqa’ lillah en Atienza (1)

Atienza, entre Alfonso VI el Bravo y Alfonso I el Batallador

Iglesia de Santa María del Rey Como indicaba en el ensayo anterior, centrado en la inscripción latina y cristiana del patronazgo de Alfonso I el Batallador en la iglesia atencina de Santa María del Rey en 1112, este primer templo cristiano de Atienza fue la reconvertida mezquita, consagrada para el culto de los vencedores. La transcripción epigráfica de Layna Serrano Seguir leyendo Atienza, entre Alfonso VI el Bravo y Alfonso I el Batallador

La Puerta del Batallador en Santa María del Rey (Atienza)

Mea culpa En febrero de 1997 publiqué la primera de las cinco ediciones de mi libro de viajes «Por tierras de Soria, La Rioja y Guadalajara» en cuya ruta segunda, la de Mío Cid, dediqué cuatro páginas al Conjunto Histórico Artístico de la villa de Atienza (Guadalajara), sin que me apercibiese de la modesta portada norte de la primera de Seguir leyendo La Puerta del Batallador en Santa María del Rey (Atienza)

Territorio soriano bajo dominio cristiano desde Fernando I de León, según Ángel Almazán

Las torres de presura y campesinos del Rituerto Campo de Gómara Eduardo Carrión Matamoros, en su ensayo de 1998 sobre la zona oriental soriana en la Alta Edad Media, reitera que las torres rectangulares del Campo de Gómara y el oriente soriano muestran unas diferencias constructivas y de volumen con las atalayas de aparejo califal tan abundantes desde Medinaceli hasta Seguir leyendo Territorio soriano bajo dominio cristiano desde Fernando I de León, según Ángel Almazán

Cinesofía de «Madre», nuevo metarrelato de Aronofsky

Si antaño hemos «cinesofiado» en este blog de dos filmes de Darren Aronofsky (La Fuente y Noé), hoy le corresponde a «Madre«, un film que he tenido el privilegio de ver en una sala de cine sin que hubiera ningún otro espectador (experiencia que tiene su «numinosidad», por otra parte). Aronofsky, como señalábamos en nuestros artículos anteriores, es un pensador Seguir leyendo Cinesofía de «Madre», nuevo metarrelato de Aronofsky